Ayer 5 de mayo fue el día del niño en Japón, pero
yo y mi mala cabeza se olvidaron hasta que vino mi marido con cara de pena y me
pregunto si la manualidad que estaba haciendo era para él, yo le mire con cara
de extrañada… ¿para qué quieres tu un farolillo de papel?- Entonces, él puso
carita de cachorrito apenado y me dijo - ya no lo recuerdas…..
Me puse a recordar, no era el día de nuestro “mesiversario”,
ni del aniversario…..hasta que al fin recordé que era el día del niño en Japón.
Sé que ya no somos unos niños pero nosotros celebramos esos días (en el caso de
que yo me acuerde) y nos regalamos alguna tontería y vamos a comer juntos
sushi, porque cualquier festividad o motivo es bueno para comer sushi jejeje.
Así que ayer finalmente le regalé el
farolillo que estaba haciendo para explicar el tutorial y me lo acepto con
carita de pena diciéndome que eso ya no vale… y me estuvo haciendo chantaje
emocional durante el resto del día, aunque nada que se pueda solucionar con una
gran abrazo y un “te quiero más que a mi vida más que al aire que respiro, y más que a la mare
mía ….” ❣(*˘ε˘*)チュッ
¿Pero en qué consiste el día del niño en
Japón?
El Kodomo no hi (こどもの日, Día de los niños) es una fiesta nacional en Japón que se celebra el
día 5 de mayo y durante ese día el niño se podría decir que es el rey de la
casa, se respeta la personalidad del niño y se celebra en familia su felicidad
haciendo actividades con la familia como volar cometas en forma de carpa
(Koinobori), un día de picnic, manualidades y comer sushi.
El izar las cometas
“Koinobori” tiene su significado, se iza una carpa por cada niño de la casa o
incluso un conjunto de carpas que representan a la familia, el padre, la madre
y seguido de los niños según sus edades. Aunque esta festividad está enfocada más
bien al niño varón, las niñas participan igualmente, aun así en Japón también hay
un día de fiesta para ellas llamado “Hinamatsuri” día muy típico para comer el
dulce tradicional de pasta de arroz llamado mocchi.
Otra imagen
representativa del día del niño es el casco tradicional japonés llamado “kobuto”
que representa al niño fuerte y saludable. Todos estos ritos vienen de la antigüedad
para purificar y alejar a los espíritus malignos, en este caso alejarlo de los
niños.

Esto fue lo que encontré por internet:
Y esta mi versión modificada:

Siguiendo los pasos de la primera imagen que encontré por internet puedes hacer esta otra versión con los siguientes materiales y herramientas:
- Papel de seda
- Papel vegetal o papel de horno
- Cartulina
- Cuerda
- Pegamento
- Tijeras
- Y.....UN PALO!!! XD (perdón por el chiste malo)

Hasta pronto!
Matane!
No hay comentarios:
Publicar un comentario