¡¡¡Hola a
todo el mundo!!!
¡He
vuelto a mi blog!
Y esta
vez con algo realmente dulce, ¡receta de Strawberry Shortcake japonés!!!
Estoy
totalmente enamorada de esta tarda, siempre la había visto en mangas, animes,
doramas…así que lo primero que le dije a mi marido antes de ir a Japón y pasar
mi cumpleaños allí fue que mi tarta de cumpleaños fuera una Shortcake, tan
blanquita con bizcocho esponjoso y con ese contraste de color rojo de las
fresas. Y finalmente probé la Shortcake en Japón y no solo una vez si no hasta
tres veces, incluyendo la de mi cumpleaños que me la tuve que comer casi yo
sola enterita y con mucho gusto!.
![]() |
La primera que probé fue por el cumpleaños de mi suegro. |
![]() |
Cada bocado sabia a gloria e intentaba comer en pequeños bocaditos para que durase mas ese momento glorioso jejej |
![]() |
Esta tarta fue toda una sorpresa de parte de nuestro amigos en Japón, que nos la regalaron para celebrar nuestra boda con ellos y por mi cumpleaños junto con otros regalitos preciosos. |
![]() |
Y esta finalmente fue mi tarta de cumpleaños que me sorprendió muchísimo al ver mi cara en ella, me emocioné tanto que se me saltaron algunas lagrimillas. |
Un poco de historia:
Esta
tarta como veréis por su nombre no es de origen japonés, es de Inglaterra y
estados Unidos. La cosa fue que un día mas o menos a principios del siglo XX Fujii
Rin`emon fue a Estados Unidos a empaparse de aquella gastronomía y en 1922 se
trajo entre otras muchas otras recetas la de la tarta Strawberry Shortcake, aplicándole
sus propias mejoras más adelante creando un bizcocho tan esponjoso como una
nube, una nata súper suave y utilizando una variedad de fresa autóctona de Japón
con una forma, textura y sabor que haría a cualquier comensal saborear un
trocito de cielo en su paladar (así fue como me sentí yo XD).
Además
de este dulce manjar el señor Fujii fue el fundador de la famosísima actual
marca Fujiya, uno de los primeros fabricantes japoneses de dulces occidentales
en Japón.
Así que ahora que sabes esto
mira al cielo y grita:
¡¡¡ALABADO SEA FUJII RIN`EMON!!!
Pero
este delicioso pastel no obtuvo su forma y sabor que tiene hoy en día hasta el
1952 y su auténtica fama hasta que se emitió por primera vez en un anuncio de
televisión en 1958 causando tal furor que hoy en día es el pastel fetiche de
todo tipo de celebraciones en Japón y lo podemos ver
representado muchísimas veces en mangas, animes, doramas, películas japonesas……..o
incluso transformado en Kit Kat!!!
![]() |
También es muy típico comer esta tarta en el día de noche buena en Japón. |
![]() |
Chuches con sabor a Shortcake |
![]() |
Y kitKat con sabor a trata de fresas! |
Como decia antes podemos ver muchas referencias de esta tarta en series manga como por ejemplo en Sakura cazadora de cartas, donde aparecia creando estas tartas con su amiga Tomoyo y Kero chan se comia las porciones de un bocado, jejej que recuerdos......
También la podemos ver en otros mangas y doramas.....
Toda
esta entrada ha venido a partir de que
el pasado domingo fue el cumpleaños de mi marido y como regalo sorpresa quise prepararle
una Shortcake japonesa para que se sintiera por un ratito que estaba en su
tierra. Entonces vino el terror porque tenía que hacer una con el mismo sabor
que en Japón (cosa ya desde un principio prácticamente imposible) con lo que se
me ocurrió encargársela a un profesional de la repostería creativa y que le
aplicara un diseño especial que yo había bocetado para la tarta, pero mi gozo
en un pozo porque ya no es temporada de fresas y me dijo que me la hacía pero
sin fresas asi que le dije finalmente que no me la hiciera porque un Shortcake sin
fresas ya no sería un Shortcake japonés.
Pero por cabezonería mía me prometí que tendría una Shortcake para su cumple y me puse a buscar recetas japonesas como una loca y me recorrí todas las fruterías y supermercados hasta encontrar tal ansiadas fresas, incluso una vez tuve el horror de presenciar como en una frutería un señor que estaba delante mía se llevaba la ultima tarrina de fresas delante de mi cara y yo no me lo podía creer…………………Pero finalmente en esa superficie comercial que todo lo tiene encontré mi tesoro, tanto que al verlas sentí escuchar un coro celestial.....o quizás era la sintonía de Hipercor…..XD
Pero por cabezonería mía me prometí que tendría una Shortcake para su cumple y me puse a buscar recetas japonesas como una loca y me recorrí todas las fruterías y supermercados hasta encontrar tal ansiadas fresas, incluso una vez tuve el horror de presenciar como en una frutería un señor que estaba delante mía se llevaba la ultima tarrina de fresas delante de mi cara y yo no me lo podía creer…………………Pero finalmente en esa superficie comercial que todo lo tiene encontré mi tesoro, tanto que al verlas sentí escuchar un coro celestial.....o quizás era la sintonía de Hipercor…..XD
Finalmente
con las fresas en la mano y la gran ayuda de mi amiga repostera Carmen, que me
conto que ya había hecho esta receta antes nos pusimos al lio siguiendo la
receta que encontré en el siguiente vídeo que os pongo mas a bajo, intentando hacer que el resultado final fuera
lo más parecido a la japonesa, aunque al final tuvimos que cambiar algunos
ingredientes sustituyendo la glucosa por miel, añadiendo mascarpone a la nata
montada y aplicando el mismo glaseado creado para el bizcocho con el licor Kirsch
a las fresas de la decoración porque ya no teníamos tiempo de crear el glaseado
de albaricoque, aunque también he visto en otras recetas que ponen a macerar
las fresas cortadas para el interior en azúcar y vinagre y que luego utilizan
el jarabe de la maceración para decorar las fresas de arriba.
Estos
fueron algunos de nuestros pasos y el resultado final de nuestra Strawberry
Shortcake japonesa!
![]() |
Mi diseño para la tarta que finalmente no pudimos hacer por falta de tiempo y recursos |
![]() |
Creando la masa para el bizcocho |
![]() |
Enfriando nuestro bizcochito en la ventana dejando un dulce olor a vainilla en el patio de vecinos |
![]() |
Montando la nata con el mascarpone |
![]() |
Nuestras ansiadas fresas... |
![]() |
El interior de nuestra tarta, no le aplicamos ningún glaseado pero aun así estaban muy dulces y conservaban su sabor. |
![]() |
Relleno terminado! |
![]() |
Y decoración final! |
![]() |
Algunos de los ingredientes que utilizamos para darle un rico sabor, vainilla para el bizcocho y Licor de cerezas Kirsch (huele igualito que los Mon Cheri) |
Conseguí que mi marido tuviera su Shortcake japonesa (mas o menos...jeje)
![]() |
¡¡¡ITADAKIMASU!!! |
Esta entrada
se la dedico a mi japonesito Taichi, que ojalá en su próximo cumple estemos
degustando una autentica Shortcake en Japón y también se la dedico a mi amiga
Carmen que sin ella, su experiencia y ayuda seguramente la cocina de mi abuela habría
acabado en llamas.
Hasta
pronto!
Matane!
Matane!
No hay comentarios:
Publicar un comentario